Convierte a los prospectos en clientes: cómo la Fórmula 1 se reinventó y transformó a los prospectos en fanáticos.

Rodrigo Vieira
Creative Header
Categorias
No items found.

CRM para Lançamentos, Perpétuos e Serviços High Ticket.

Conheça CRM integrado no Whatsapp e Instagram

Conheça agora

Vamos, ¿te acuerdas de los domingos por la mañana, cuando estábamos vidriosos frente al televisor esperando las espectaculares peleas entre Senna, Alain Prost, Nelson Piquet y Nigel Mansell?

De acuerdo, tal vez eres tan viejo como yo y echas de menos esa sensación absurdamente durante las carreras.

En ese momento, la F1 era una locura, el tema de todas las reuniones entre amigos, círculos de bares y almuerzos familiares. A pesar de que ninguno de nosotros entendía los «bulhufas» de las carreras, la mecánica o la estrategia de equipo, teníamos muchas ganas de alegrarnos de tener a un brasileño en lo más alto del podio.

Pero, lamentablemente, en mayo de 1994 perdimos a nuestro gran Ayrton Senna en un trágico accidente en el Gran Premio de San Marino. Esto terminó siendo un golpe para las generaciones futuras, que se encontraron sin una gran figura brasileña a la que aferrarse y mantener su conexión con el deporte. Es evidente que Rubens Barrichello y Felipe Massa fueron grandes representantes en los años siguientes, pero algo se ha perdido desde entonces.

Quizás los 9 campeonatos ganados por Michael Schumacher o los 7 campeonatos más recientes ganados por Lewis Hamilton hayan enfriado enormemente la relación entre los brasileños y la F1. La verdad es que a lo largo de los años, este deporte ha perdido muchos seguidores en todo el mundo. Por mucho que los avances tecnológicos hayan sido constantes en la construcción de automóviles, no puede decirse lo mismo de la forma en que el deporte se comunicaba con sus espectadores.

IMPROVISAR. ADAPTARSE. SUPERAR.

Si nos detenemos a observar lo que ocurrió en el mundo durante este período, es más fácil identificar por qué uno de los deportes más tradicionales y ricos del mundo terminó quedándose atrás.

Hubo una falta de adaptación, la F1 es un deporte muy elitista, ya que se necesita mucho dinero para poder conducir un coche así.

En consecuencia, se convirtió en un deporte impulsado por el «dinero viejo». Inversiones de grandes marcas establecidas y de inversores más antiguos y tradicionales, debido a la falta de palabras menos despectivas. Casualidad o no, en 1995 se lanzó Windows 95, un gran conocido nuestro, y la revolución informática y social daba sus primeros pasos.

Desde entonces, el mundo ha cambiado por completo, se han desarrollado nuevas formas de comunicarse, comprar y vender y, por mucho que estén dentro de los equipos, la tecnología siempre ha sido lo más vanguardista posible. Fuera de las pistas, las cosas han permanecido estancadas, apegadas a viejos hábitos y alimentadas por una era que ya estaba en declive. El mundo ahora estaba cada vez más conectado, pero la F1 no hizo grandes esfuerzos para adaptarse a este nuevo mundo.

La historia nos demuestra que, año tras año, la F1 se estaba quedando atrás en la conexión con su público y que necesitaba algo realmente nuevo para cambiar el juego. Y ese «algo nuevo» llegó con la adquisición en 2016 de los derechos del campeonato por parte del conglomerado norteamericano Liberty Media.

CONDUCIR PARA SOBREVIVIR

Poco después de que Liberty Media comprara la Fórmula 1 por 4.400 millones de dólares en 2016, ya era evidente que debían realizarse cambios drásticos en el modelo publicitario para aumentar la audiencia y, en consecuencia, los ingresos de la empresa. En ese momento entendió de qué estamos hablando, ¿verdad? Estamos hablando de una audiencia, de un campeonato deportivo que debe despertar el interés de la gente para formar un círculo gigantesco de patrocinadores, productos licenciados y cualquier otra cosa que aporte dinero a los propietarios. ¡Eso es todo!

Los cambios fueron inmediatos, se colocaron nuevas cámaras en los coches, más calidad de transmisión, cambios en las reglas para que el campeonato fuera menos predecible y más competitivo. Después de todo, el campeonato de F1 en sí ya es un espectáculo.

Pero la carta del maestro llegó 2 años después de la adquisición. Finalmente, la dirección identificó que el futuro del deporte estaba en manos de un nuevo público, que era necesario adaptarse a la nueva realidad y, literalmente, perseguir al público dondequiera que estuviera y cuando quisiera que lo encontraran.

Bienvenido al mundo del contenido ON DEMAND.

Con esa visión en mente, se encargó una serie que se convertiría en el absurdo éxito que fue: DRIVE TO SURVIVE.

Una serie que acompaña de forma documental, con escenas reales y muchos detrás de escena de las carreras. Netflix presenta actualmente la quinta temporada de la serie, que es un éxito rotundo.

EL TÍO SAM GANADOR

La revitalización de la marca F1 es muy clara, una investigación de la consultora Nielsen Sports muestra que en 2020 hubo una revitalización de la base de fanáticos y el aumento fue de alrededor de 73 millones de personas, repartidas en países como China, Brasil y especialmente Estados Unidos. El 77% del crecimiento se refiere al grupo de edad que estuvo más distanciado del deporte: de 16 a 35 años.

El gran indicador del éxito de este nuevo formato es el éxito rotundo que ha tenido la F1 en Estados Unidos. El mercado estadounidense, siempre dominado casi por completo por eventos como la NASCAR y la Fórmula INDY, comenzó a recibir un gran premio de la F1 en Austin, atrayendo nada menos que al mayor público de la historia de la categoría: 400.000 espectadores.

Recuerde que los estadounidenses siempre consideraron que la F1 era una categoría débil y siempre despreciaron los campeonatos. Esto da aún más crédito a las estrategias de revitalización y ventas implementadas por Liberty Media.

Pero, ¿qué podemos aprender de este movimiento tan importante? Muchas cosas, al principio y de manera más obvia, no se quedan de brazos cruzados contando con el éxito del pasado. El mundo está cambiando, tu audiencia cambia cada vez más rápido. No se necesitan 20 años para descubrir una nueva audiencia. Todo sucede ahora, frente a ti, y tienes que saber cómo responder rápidamente a cada cambio.

Echemos un vistazo a algunas ideas que podemos identificar a partir de este viaje de reajuste de la F1.

TU PRODUCTO PERTENECE A TU AUDIENCIA. ¡RESPÓNDELE!

Si quieres lanzar un infoproducto para una nueva audiencia, lo que no significa «más joven», tienes que estar donde están, ¿verdad? Eso es exactamente lo que pensó la dirección de Liberty Media cuando decidió invertir en redes sociales y nuevas plataformas como TikTok y Netflix. ¿Y sabes qué más? Querían producir contenido nuevo que mostrara lo mejor de la Fórmula 1 fuera de la pista y que fuera muy divertido de ver, que fuera algo más humano, ¿sabes?

Esa idea de que el deporte tenía que ser duro, tradicional, dio paso al movimiento contrario. La gente está ahora en la era de las redes sociales, todos quieren saber qué es lo que el atleta, el actor o la celebridad está haciendo en su vida en cada momento. Este cambio de percepción fue fundamental para el éxito de la F1.

De esta deconstrucción surgió la idea de Drive to Survive, una serie entre bastidores de la Fórmula 1. El productor ejecutivo de la serie, Paul Martin, dijo que todo comenzó cuando Sean Bratches, exdirector de la Fórmula 1 y uno de los responsables de la adquisición realizada por Liberty Media, contactó con el equipo de producción para llegar a un acuerdo con las plataformas de streaming. La idea le gustó tanto que pidió que la serie se centrara en varios equipos, mostrando la F1 de una manera completamente diferente y cautivadora para un nuevo tipo de aficionado. ¡Y así nació esta exitosa serie!

La idea aquí proviene de Identificar al cliente ideal: el caso nos muestra la importancia de identificar al cliente ideal y crear una estrategia de ventas que satisfaga sus necesidades específicas, siempre respaldada por un buen CRM que organice la información y evite que se pierda en medio de tanta información disponible. Para ello, es fundamental conocer en profundidad el mercado en el que opera y los deseos y necesidades de sus clientes.

En Clint documentamos y creamos estas estrategias de ventas a través de un manual de ventas y, si quieres hacer lo mismo, tenemos material gratuito disponible para quienes desean desarrollar una estrategia de ventas que su equipo pueda ejecutar con maestría. Haga clic en el banner de abajo y compruébelo.

HABLA DE PERSONAS REALES, CON PERSONAS REALES.

Olvídate del lenguaje técnico y complicado que a veces aleja a los nuevos fans, el contenido es para un público amplio, no para mecánicos e ingenieros. La serie se centra en lo que realmente importa: acción y drama. Es un espectáculo electrizante en las pistas y entre bastidores, con historias emocionantes de pilotos como Romain Grosjean, Sebastian Vettel, Charles Leclerc y Lewis Hamilton.

La serie trata sobre la Fórmula 1, pero va más allá del deporte en sí, mostrando las vidas y los dramas de los pilotos. Con esto, los fanáticos más casuales y menos familiarizados con los matices del deporte también se conectan con la historia. Como en cualquier otro deporte, cuando aprendemos más sobre la vida y la personalidad de los atletas, los apoyamos aún más.

Los productores ejecutivos de la serie, Paul Martin y James Gay-Rees, explican que la idea era crear una narración emocionante que conectara a la audiencia con el deporte. Con ese fin, la serie se centra en historias humanas, como las dificultades de los pilotos por conservar su puesto en los equipos y la rivalidad dentro de Ferrari, por ejemplo.

La serie también tiene un atractivo universal, ya que muestra temas importantes como la experiencia de Lewis Hamilton con el racismo, que hace que el público se identifique con los pilotos y los apoye no solo por sus habilidades en la pista, sino también por sus personalidades y desafíos personales.

Ya hemos hablado aquí sobre la importancia de crear empatía para crear un buen producto digital y sobre cómo entender a los clientes marca la diferencia a la hora de lanzar un infoproducto exitoso. Eso es lo que se propone aquí, crear conexiones reales y más sólidas con temas reales. Debes crear una narrativa atractiva que vaya más allá del producto que vendes. Observa el universo que rodea a tu infoproducto y explóralo.

INSPIRA A TU AUDIENCIA


Al mostrar a los espectadores lo que ocurre en el paddock, durante la pretemporada y en los momentos entre carreras, los productores crearon una visión más completa del mundo de la Fórmula 1. Este acceso exclusivo al universo de los pilotos permite a los fanáticos sentirse más cerca de sus ídolos, creando un sentido de pertenencia y el deseo de formar parte de este glamuroso mundo.

El productor Martin, que trabajó en el documental, destacó la importancia de mostrar a los espectadores lo que sucede entre bastidores en el mundo de la Fórmula 1. Dijo: «Después de haber participado en algunas carreras antes de que empezáramos la serie, nos pareció que había toda una parte del deporte que se desarrollaba entre bastidores y que la gente no sabía cómo funcionaba o, si lo hacían, no la entendían realmente».

El documental de la Fórmula 1 es un claro ejemplo de cómo la pasión y el glamour pueden utilizarse para construir una marca de éxito. Al transmitir la pasión de los pilotos por las carreras y mostrar la vida entre bastidores, los productores ayudaron a crear un universo del que los espectadores quieren formar parte. Este es uno de los pilares fundamentales del éxito de cualquier marca: crear una imagen ambiciosa de la que los consumidores quieran formar parte.

INSTINTO VS. DATOS

Todo este movimiento y reinvención es algo que debería hacerse más común en nuestras operaciones de ventas. Lo que estamos analizando aquí es la aplicación de un PDCA [planificar, ejecutar (hacer), comprobar y actuar] en la Fórmula 1. Donde se recopila información sobre el público y se utiliza esta información para tomar decisiones.

Ninguno de los involucrados tuvo la sensación de hacer una serie en Netflix que abordara los aspectos humanos de los pilotos, porque eso sería genial. Esta demanda provino de una audiencia potencial con capital para invertir en este deporte. La respuesta a este hecho fue crear la serie.

Muchos de nosotros tendemos a escuchar solo nuestro «instinto» como vendedor para administrar el negocio, pero ese instinto tiene que actuar sobre los detalles de una estrategia basada en la investigación de mercado y el análisis de datos. Deja de actuar solo con base en los sentimientos, ignorando los datos que tu empresa puede generar. Esto puede ser muy perjudicial y, en última instancia, puede que sea demasiado tarde para cambiar el rumbo hacia el éxito.

Mira la serie, aunque no te guste la F1, tenemos mucho que aprender de ella.

Un fuerte abrazo.

No te pierdas ninguna ¡Novedad!

Suscríbase a nuestro boletín Y mantente al día con el contenido más popular

¡Gracias por registrarte!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.
Conteúdos recomendados
No items found.

formación online gratuita

Duplique sus resultados con ventas activas de nuevos lanzamientos, ventas perpetuas y servicios con grandes ventas.

Regístrate gratis

plazas limitadas

Cerrar (x)
Entrenamiento completo

Queremos demostrar que tus ventas no tienen por qué depender solo de ti

Mientras te concentras en la estrategia, tu equipo se encarga del resto.
Desde 497,00 REALES a través de
0,00 REALES
¡Quiero aprender gratis!